top of page

Viviendo en un Sumac-Wasi de Arequipa (Perú)

  • Tamara Serrano Torres
  • 30 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2023

Aún me invade una gran ilusión cuando recuerdo el día que tomé la decisión de ir a la reunión informativa sobre los proyectos de Cooperación de SETEM. Fue toda una casualidad, pero desde el primer momento que escuché hablar de la labor que se desarrolla en Arequipa supe que quería ir allí.


Por otro lado, un tiempo atrás me habían hablado de la posibilidad de solicitar una beca de la Universidad de Granada para hacer un voluntariado internacional, cosa que me resultó toda una oportunidad para tener una gran experiencia. Así, con un alto nivel de motivación, comencé a realizar las gestiones pertinentes para alcanzar aquello que, por el momento, se había convertido ya en todo un sueño.


Pasaron los meses, con el calor del verano y una gran emoción preparé la maleta y un 28 de julio me vi, junto con mis compañeras, en Arequipa. Una ciudad de contrastes, en la que en escasos metros te puedes encontrar: por un lado, los más grandes edificios coloniales que relucen por la blancura característica del sillar arequipeño y las fachadas ocres con ventanas enrejadas al más puro estilo del sur de España. Mientras que por otro, se encuentran las viviendas unifamiliares típicas de la zona, construidas en su mayoría con materiales de baja calidad que les da un aspecto de estar sumidas en una reforma constante. Todo este contraste se puede vislumbrar también en el paisaje. Las torrenteras invadidas por los plásticos y la basura, junto con las cementeras polvorientas y secas; se combinan con la majestuosidad de sus tres volcanes más imponentes (el Pichu Pichu, el Chachani y el Misti) y la transparencia del agua en el rio Chili.





No solo tuve un recibimiento caluroso por parte de la ciudad, que durante este tiempo me ha sorprendido muy gratamente a la vez que me ha hecho sentir como en casa. Sino, también por parte de la ONG en terreno: CIRCA-MAS. Esta es una asociación que se compone de más de una treintena de colegios, situados en las zonas más desfavorecidas de Arequipa, donde los recursos son más escasos, y siete Sumac-Wasi o casas bonitas que albergan a niños cuyas necesidades básicas no pueden ser cubiertas en el ámbito familiar; principalmente, porque se encuentran en situación de orfandad. Además, CIRCA, en los últimos tiempos, está invirtiendo en proyectos de futuro para obtener una mayor auto-financiación, los dos más importantes son: un taller de costura y una panadería, que fue inaugurada durante mi estancia.





Por otra parte, en cuanto a la labor que he desarrollado como voluntaria, fundamentalmente, han sido dos las tareas. En primer lugar, he colaborado con dos de los colegios de la asociación: el Colegio San Martín de Porres y el Colegio San Pedro y San Pablo. En función a mi formación académica he ayudado a los profesionales del centro a realizar evaluaciones psicopedagógicas, talleres (acoso escolar, control de las emociones y autoestima) y elaborar dos programas específicos sobre: socialización y control de conductas disruptivas en el aula. En segundo lugar, por las tardes, he trabajado con los alumnos de dos de los Sumac- Wasi ayudándoles a realizar las tareas escolares, planificando actividades de ocio y tiempo libre (pequeñas excursiones, juegos, etc.) y realizando algunas de las tareas del hogar como la comida.




Para terminar y como conclusión, me gustaría hacer referencia a la frase de la pedagoga Josefina Aldacoa, que dice así: “Tenía que pasar mucho tiempo hasta que yo me diera cuenta de que lo que me daban los niños valía más que todo lo que ellos recibían de mí” y es que, a modo de reflexión personal, quizás no ha pasado tanto tiempo pero sin duda gracias a esta experiencia me he enriquecido enormemente tanto personal como profesionalmente. Sin duda, algo habrá sido lo que estas personitas han recibido de mi, pero es tanto lo que yo me he traído de ellos…

Comments


Universidad de Granada
Logo_AACID_positivo_050322.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
CICODE(COLOR)_edited.jpg
bottom of page