top of page

Voluntariado internacional medioambiental en Costa Rica

  • Ezequiel Antorán Pilar
  • 2 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2023

La historia comienza del boca a boca, gracias a ello me interesé por las becas de cooperación que ofrece el CICODE. Después de informarme mejor aumentó mi interés y decidí participar.


El mundo natural es lo que me mueve; el medio ambiente y todos sus componentes, cada planta, animal y ser viviente me fascina. Por ello decidí enfocar mi cooperación sobre un tema de conservación y sensibilización. Finalmente pude realizar la actividad de cooperación junto con la Universidad Nacional de Costa Rica, en el ICOMVIS.



Mi impresión de Costa Rica es que es un país donde valoran el gran potencial natural que tienen y hacen esfuerzos por conservar y revertir ciertas malas gestiones y malos usos del pasado. Esto se debe a que el turismo natural es el principal motor económico del país, pero no todo son ventajas, por estar tan abiertos al turismo los precios son muy elevados y para la población local es difícil acceder a ciertos recursos. Se observa también una sociedad muy desigual en la que la diferencia entre salarios es abismal; la reforma legislativa y la implementación de un nuevo plan fiscal es la comidilla entre los ticos, aún hoy llevan más de 50 días de huelga, apoyada al inicio por muchos sectores sociales y ahora es continuada por algunos sindicatos de educación.


Las actividades que realizamos son básicamente seguimiento y estudio de fauna, principalmente felinos ya que participo en el programa Jaguar, y difusión de información para hacer participe a la sociedad en temas sobre la importancia de la protección y conservación de los animales y el medio ambiente.


Trabajando junto a las compañeras, me he dado cuenta de lo difícil que es conseguir financiación para poder seguir adelante, pero también he comprobado que si es algo que te llena y realmente crees en ello es necesario seguir adelante, a pesar de las trabas y los impedimentos que puedan surgir. Con mi aportación aquí no se han conseguido lograr objetivos o resultados llamativos, el proceso de conservación y sensibilización es largo y requiere de mucha paciencia y dedicación, mi pequeña aportación ha sido poder conocer estupendas personas y compartir experiencias además de empaparme de otras realidades y formas de trabajar. Es muy gratificante poder compartir y vivir junto a personas que luchan por defender el medio ambiente y dejar una huella un poco más verde en este mundo cada vez más gris.

Comments


Universidad de Granada
Logo_AACID_positivo_050322.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
CICODE(COLOR)_edited.jpg
bottom of page